Saltar al contenido

Formas de mejorar la memoria

7 de agosto de 2021
mejorar la memoria para estudiar
Índice de Contenido

Aprende en este artículo cómo mejorar la memoria para estudiar y trabajar a corto y largo plazo,no importa la edad.

Tener una memoria fuerte va a depender mucho de lo saludable que te encuentres, así como de la vitalidad y salud de tu cerebro. Si estás interesado en hacer cualquier cosa para estar alerta o te preparas para tu examen final y quieres preservar y mejorar tu materia gris a medida que envejeces, hay muchas formas de mejorar la memoria.


La capacidad del cerebro humano para adaptarse y cambiar es realmente asombrosa, incluso cuando envejece. Es una capacidad que se llama neuroplasticidad. Teniendo la estimulación adecuada, el cerebro es capaz de crear nuevas vías nerviosas, interrumpiendo las conexiones ya existentes. Adaptándose a formas siempre cambiantes.


Todos en algún momento hemos tenido episodios de olvidos, especialmente cuando nuestra vida es muy agitada y ocupada. Aunque esto puede ser completamente normal, la mala memoria puede resultar frustrante. Siempre podemos encontrar formas de mejorar la memoria.


Técnicas para mejorar la memoria


Son muchas las técnicas que pueden utilizarse para tener una memoria fotográfica, que harían falta muchos textos para poder nombrarlos a todos. Estas son tres de las técnicas para mejorar la memoria más utilizadas no importa tu edad las puedas poner en práctica:

tratamiento para mejorar la memoria
Como mejorar memoria a largo plazo


Técnica de Loci: Se le llama también como el palacio de la memoria y se desarrolló en Grecia hace unos 2500 años. Consiste en asociar cada elemento que intentamos recordar con una imagen y un lugar específico.
Se pueden usar los lugares de tu casa, tu trabajo o cualquier otro a los que siempre vayas y dejar lo que necesites recordar mentalmente en ellas.

Relacionado  Aprende la manera correcta :Como bajar de peso de forma natural y sin rebote


Mnemónicos: Todos conocemos las técnicas mnemotécnicas desde cuando éramos jóvenes. Ya sea aprendiendo el orden de los planetas o la cantidad de días en un mes, veremos siglas o música para memorizar y recuperar información.


Otro mnemónico popular son las oraciones memorables, en las cuales se utilizan palabras que inicien con la misma letra que el elemento que desea recordar.


La técnica de la narración: A todos nos gustan las historias y una buena narrativa basada en personajes puede provocar la liberación de oxitocina, una hormona que aumenta la empatía en las personas.
La técnica es bastante sencilla, se crean diferentes imágenes que incluyen elementos que se necesitan memorizar y se conectan en una secuencia, dentro del contexto de una historia que el cerebro puede seguir.

Qué puedo hacer para mejorar mi memoria


Para mejorar la memoria hay muchas cosas que puedes hacer, entre ellas algunas basadas en formas naturales; como la dieta y un cambio en el estilo de vida que tiene un gran impacto positivo en la memoria:


✅Un menor consumo de azúcar en los alimentos.
✅Tomar suplementos de aceite de pescado, rico en ácidos grasos omega-3, ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico.
✅Tomarse tiempo para meditar, ya que se ha demostrado que las técnicas de meditación y relajación mejoran la memoria a corto plazo en personas de todas las edades, desde personas de 20 años hasta personas mayores.
✅Mantener un peso saludable, ya que esto ayuda a evitar una serie de problemas asociados con la obesidad, incluida una memoria más pobre.
✅Dormir bien, ya que las investigaciones han demostrado que no dormir lo suficiente o tener problemas de sueño, afectan negativamente la memoria.

Relacionado  Consecuencias de las Bebidas Energizantes: Lo que Debes Saber


Mejorar memoria a largo plazo


La memoria como proceso complejo está compuesta de diferentes actividades cerebrales. Una de las funciones más sofisticadas de nuestro cerebro es olvidar las cosas inútiles, lo que nos permite acceder mejor a las cosas importantes. Haciendo todo lo posible para seguir siendo eficiente, aun cuando nos estemos haciendo viejos.


Sin embargo esto no quiere decir que no se pueda mejorar la memoria a largo plazo, para lo cual solo debemos seguir de manera simplificada, tres pasos:


✔️Aprender a visualizar para convertir todo en mnemónicos o marcadores visuales.
✔️Convierte todo en una conexión, incluso cuando esta no exista. Todo lo que necesitas hacer es convencer a tu cerebro de que está relacionado con algo importante que ya sabe.
✔️Repite todo y revisa, ya que se necesita hacer una revisión básica para reforzar los recuerdos en nuestra mente. De esta manera se acelera drásticamente el aprendizaje de nueva información.

Configuración